Este mes ha sido un desastre, ¡Apenas he visto historias de época! Se sucedían los días tontos en los que me apetecía pensar poco tirando a nada, para lo que me vinieron GENIAL series como Agent Carter y Agents of Shield (maratón inenarrable que me he dado). Luego ha sido ya la orgía Marvel y me he propuesto ver todas las pelis de superhéroes que pueda. En serio, que estoy de humor para acción, humor chorras y poco más.
Pd. Este mes ha sido muy especial porque a la rutina del period drama Tag se nos ha unido Minea¡¡Yujuuuuu!!! A ver si poco a poco os vais soltando y os apuntáis alguno más, que no se requiere tener ningún diploma de period drama adicto para hacer estos Tags mensuales :)
Pd.2 Por alguna razón The Classic Club no ha publicado su pregunta aún, así que este mes nos quedamos sin ella.
...….¿Últimos Period Dramas vistos?
Como decía más arriba este mes pasado (y el principio de este) está siendo un desastre. He seguido viendo Call the midwife, Mr Selfridge y Wolf Hall, pero a paso de tortuga. Veo estas tres series con mi madre y aunque parezca increíble últimamente no hay manera de encontrar un ratito para juntarnos delante de la tele las dos. Quería haber empezado Indian Summers y Penny Dreadful pero al final no he podido. ¡Espero que caigan en marzo!
...….¿Hace mucho que lees clásicos? Cuéntanos un poco cómo has ido seleccionando tus lecturas clásicas desde que comenzaste a interesarte por ellas, ¿Fue algo aleatorio? ¿Seguiste algunas recomendaciones o tiraste de corrientes literarias que te atraían más?
Mi interés por los clásicos nació no mucho antes de comenzar con este blog. Así que podríamos decir que llevo enganchada a ellos unos 4 o 5 años. Mi primer descubrimiento fue Jane Austen, después vinieron las hermanas Brontë y finalmente Dickens. Esta triada siempre será muy especial para mi, porque fueron los autores que realmente me hicieron interesarme por un tipo de literatura que jamás me había llamado la atención. Durante una temporada larga por lo tanto busqué obras similares, y la mayoría de mis lecturas giraban en torno a clásicos victorianos o de la época de la Regencia, en su mayoría ingleses. Más adelante empecé a interesarme también por los clásicos americanos y lo intenté con la literatura clásica francesa con resultados dispares.
Últimamente estoy bastante obsesionada con los clásicos "modernos". No sé que me ocurre pero cualquier libro inglés de la primera mitad del siglo XX me atrae irremediablemente.... Claramente estoy entrando en una nueva etapa. Aún me queda taaaaanto por descubrir...
...….¿Qué opinas de la controvertida historia de la novela inédita que se va a publicar de Harper Lee? ¿Estás emocionado por leer algo más de Atticus Finch o temes que te decepcione?
Al principio estaba precisamente entre el miedo y la emoción, pero poco a poco me ha ido carcomiendo más el miedo. No creo que fuera necesaria después de tanto tiempo publicar semejante manuscrito, aunque creo que finalmente la curiosidad podrá conmigo y terminaré leyéndolo.
...….¿Qué periods esperas ver en los próximos meses?
Pues como Polly me ha informado Poldark ya ha salido y para encima le ha gustado mucho el primer episodio, así que espero no tardar mucho en ponerme con él (A ver si antes logro terminar alguna de las que tengo a medias). Por lo demás… Como siempre, Mad Men, y lo que comentaba más arriba, me apetece mucho darle una oportunidad a Indian Summers.
...….Ahora que Wolf Hall ha terminado... con cuál te quedas: ¿Wolf Hall o Los Tudor?
Pues habrá terminado pero yo todavía no he acabado de verla XD
Me quedé en el episodio 3, o sea que he visto la mitad de la serie, y puedo decir que está siendo una joyita. Ahora bien, las comparaciones son odiosas… Si hablamos de calidad técnica, del valor Histórico o de la profundidad de los personajes, desde luego Los Tudor no tienen nada que hacer con Wolf Hall. En cambio si hablamos de entretenimiento puro y dura, Los Tudor cumplieron su papel maravillosamente bien...
...….Ahora que a mi me ha dado por ver documentales... si emiten por la tele (y puedes ponerte a verlo) alguno tipo guerras históricas, vidas de personajes ilustres, caídas de monarquías, etc... ¿te pones a verlos? ¿Cuál es el tipo de documental que más te gusta?
Pues no veo muchos, la verdad. Mis preferidos son los de viajes, nos pasa a todos en casa. Cuando no tenemos nada mejor que hacer nos ponemos el "Canal Viajar" y ala, a disfrutar. Me encantan este tipo de documentales y programas que entremezclan curiosidades de los lugares, nos muestran sus traidiciones y a la vez nos dan consejos para nuestras futuras visitas.
También me gustan mucho los de corte Histórico, aunque estos ya me cuesta más ponerme a verlos.
...….Aprovechando que febrero es el mes del amor, ¿una novela que te pareciera romántica?
Me tengo que quedar con Persuasión, de Jane Austen, su novela más romántica. Me tocó la fibra sensible (y eso que a veces cuesta encontrarla) y me pareció una historia de amor tan bonita… Eso de las segundas oportunidades me encanta :)
...….¿Y en película o serie?
Uff hay muchísimas. Casi en cada period drama me encuentro con una historia de amor de esas que te dejan sin aliento. Pero voy a hablar de una pequeña desconocida; Su majestad Mrs Brown. Es una película que narra la supuesta historia de amor entre la Reina Victoria y John Brown, hombre que la ayudará a superar la pena por la muerte del príncipe Alberto. Es una película muy curiosa, divertida y especial, y me encanta esa historia de amor llena de complicaciones, malentendidos e impedimentos pero con un protagonista que puede con todo (por algo es escocés).