Esta semana, como bien sabemos todos, ha tenido lugar la gala número 87 de los premios Oscar.
Más allá de lo entretenida (o aburrida) que fue la gala, de los numeritos habituales, de los chistes o de las injusticias más palpables (a mi siempre me duele especialmente lo del apartado de animación), estamos aquí para hablar de un fenómeno que por fin ha desembarcado en Hollywood: La anglofilia.
No, no intentéis negarlo, queridos americanos, esta gala ha demostrado que vosotros también habéis caído ante su adorable acento, su elegancia, espontaneidad y por supuesto su resignación ante la lluvia.
Hoy vamos a hablar un poco de ellos, pues. Y es que algunos de esos actores británicos que estuvieron en esta gala de los Oscar, son, además, algunos de nuestros sospechosos habituales en nuestros adorados period drama (como todo británico que se precie).
¿Empezamos?
Pues si hay que empezar, como buena Cumberbitchque soy, tengo que empezar con Benedict Cumberbatch. Que sí, que se nos habrá casado, pero NOSOTRAS lo vimos antes.
Lo conocimos hace casi 10 años con un fantástico period drama; Amazing Grace, y desde ahí le hemos seguido la pista de historia de época en historia de época; Expiación, El topo, o Parade's End. Entonces llegó el éxito con Sherlock, y por si a alguien no le sonaba todavía (insensato) apareció en películas tan dispares como Star Trek into de Darkness, 12 años de esclavitud o poniéndole voz al dragón de El Hobbit. The imitation game es la película que le llevó hasta las primeras filas de la sala y le trajo la nominación, y aunque se fue con las manos vacías, siempre nos quedará su sentido del humor, que es capaz de amenizar cualquier gala.
Junto a él, ¡Nuestra Keira! Keira Knightley, claro que sí, otra inglesa que hace mucho que viene comiéndose Hollywood. ¿Será su sonrisa? ¿Será esos ojillos felices? ¿Será su elegancia? Desde luego en The imitation game hace un buen papel, pero dudo mucho que para alcanzar a la nominación.
De todas maneras, Keira es una de nuestras más viejas conocidas.
Inolvidable como Lizzie Bennet, su papel en un period drama más recordado, ya había aparecido en el año 99 en una de las múltiples adaptaciones que hay sobre Oliver twist para cuando ésta se estrenó.
A ella el éxito le vino con Piratas del caribe, lucirse se lució en Expiación aunque también la vimos en La duquesa o en Anna Karenina.
Keira es una de esas actrices a las que guardo especial cariño, quizás por su papel en Orgullo y Prejuicio, quién sabe. No me parece una actriz especialmente talentosa ni mucho menos, pero tiene algo, personalidad, carácter, una dulzura que siempre traspasa a sus personajes.
La otra película británica nominada fue La teoría de todo, consiguiendo el único premio british de la noche para un londinense de pura cepa como es Eddie Redmayne.
Tengo que admitir que no es de mis actores preferidos, y para encima esta es una de esas películas que me da mucha pereza ver porque va a ser de esas de LLORAR (Sí, con mayúsculas).
De todas maneras, Eddie es otro de nuestros sospechosos habituales, lo vimos por primera vez en Elizabeth: La edad de oro, y después en la miniserie de Tess, la de los D'Urberville, Glorious 39, Los pilares de la tierra, Mi semana con Marilyn, Birdsong y por último la más reciente Los Miserables. Vamos, un buen porrón de period drama donde el chico canta, baila, llora y lo que haga falta.
No nos podemos olvidar de su pareja de reparto, la estupenda Felicity Jones (e inolvidable Catherine Morland), precisamente desde Northanger Abbey que le sigo la pista a esta talentosa actriz. Period drama tiene unos cuantos a la espalda, como la película de Regreso a Brideshead, Hysteria, Cheerful Weather for the Wedding o The Invisible Woman.
Terminamos con Rosamund Pike (aunque podría estar aquí toda la vida hablando de británicos), otra, que al menos yo, conocí gracias a Orgullo y prejuicio, donde interpretaba a la adorable Jane.
Nominada por Gone girl, pero conocida por algunas historias de época como Esposas e hijas, Women in love o Love in a Cold Climate.
En fin, como veis parece que es el año de las oportunidades para algunos de nuestros actores fetiche, esperemos que sepan aprovecharla tan bien como están haciendo otros de esta nueva tanda de famosos británicos que aunque no nominados siguen muy presentes en el mercado hollywodiense como Tom Hiddleston, Idris Elba, Carey Mulligan, Tom Hardy, Richard Armitage, Hayley Atwell, James McAvoy, Martin Freeman, Emma Watson, Chiwetel Ejiofor o Damian Lewis. ♥
Pues si hay que empezar, como buena Cumberbitchque soy, tengo que empezar con Benedict Cumberbatch. Que sí, que se nos habrá casado, pero NOSOTRAS lo vimos antes.

Junto a él, ¡Nuestra Keira! Keira Knightley, claro que sí, otra inglesa que hace mucho que viene comiéndose Hollywood. ¿Será su sonrisa? ¿Será esos ojillos felices? ¿Será su elegancia? Desde luego en The imitation game hace un buen papel, pero dudo mucho que para alcanzar a la nominación.
De todas maneras, Keira es una de nuestras más viejas conocidas.
Inolvidable como Lizzie Bennet, su papel en un period drama más recordado, ya había aparecido en el año 99 en una de las múltiples adaptaciones que hay sobre Oliver twist para cuando ésta se estrenó.
A ella el éxito le vino con Piratas del caribe, lucirse se lució en Expiación aunque también la vimos en La duquesa o en Anna Karenina.
Keira es una de esas actrices a las que guardo especial cariño, quizás por su papel en Orgullo y Prejuicio, quién sabe. No me parece una actriz especialmente talentosa ni mucho menos, pero tiene algo, personalidad, carácter, una dulzura que siempre traspasa a sus personajes.

Tengo que admitir que no es de mis actores preferidos, y para encima esta es una de esas películas que me da mucha pereza ver porque va a ser de esas de LLORAR (Sí, con mayúsculas).
De todas maneras, Eddie es otro de nuestros sospechosos habituales, lo vimos por primera vez en Elizabeth: La edad de oro, y después en la miniserie de Tess, la de los D'Urberville, Glorious 39, Los pilares de la tierra, Mi semana con Marilyn, Birdsong y por último la más reciente Los Miserables. Vamos, un buen porrón de period drama donde el chico canta, baila, llora y lo que haga falta.

Terminamos con Rosamund Pike (aunque podría estar aquí toda la vida hablando de británicos), otra, que al menos yo, conocí gracias a Orgullo y prejuicio, donde interpretaba a la adorable Jane.
Nominada por Gone girl, pero conocida por algunas historias de época como Esposas e hijas, Women in love o Love in a Cold Climate.
En fin, como veis parece que es el año de las oportunidades para algunos de nuestros actores fetiche, esperemos que sepan aprovecharla tan bien como están haciendo otros de esta nueva tanda de famosos británicos que aunque no nominados siguen muy presentes en el mercado hollywodiense como Tom Hiddleston, Idris Elba, Carey Mulligan, Tom Hardy, Richard Armitage, Hayley Atwell, James McAvoy, Martin Freeman, Emma Watson, Chiwetel Ejiofor o Damian Lewis. ♥